• 2023-03-20

Lunar negro

El Externado quiere verdaderos debates de los candidatos a consejo directivo con preguntas abiertas sin libretos, sin censura ni restricciones. Quien no esté dispuesto a responder todo, que no aspire a nada.

Profesores que aspiran al consejo directivo pasaron al tablero en EL RADICAL

Las cabezas de las tres listas que participarán en las elecciones para definir los representantes de los profesores al consejo directivo dieron a conocer a EL RADICAL sus principales propuestas para el periodo 2022 – 2024.

Lo que algunos queremos oír de los candidatos de Derecho

El modelo de gobernanza de la Universidad, el estatuto profesoral y sortear la crisis financiera, serán, entre otros, los temas de la agenda del nuevo directivo. Y, desde luego, entorno a ellos gravitará siempre el tema de los privilegios de los docentes de Derecho.

Lo que algunos queremos oír de los candidatos de Derecho

El modelo de gobernanza de la Universidad, el estatuto profesoral y sortear la crisis financiera, serán, entre otros, los temas de la agenda del nuevo directivo. Y, desde luego, entorno a ellos gravitará siempre el tema de los privilegios de los docentes de Derecho.

Dócil y servil

Así es el proyecto de Estatuto Profesoral del Externado. Es evidente su tendencia a premiar a quienes, desde la burocracia, creen que hacen academia por llenar formatos, cumplir indicadores arbitrarios y escribir cosas que nadie lee. Según este documento estamos de salida quienes no somos doctores. ¡Absurdo!

Cartelización de cuates o crecimiento universitario

La rosca y el abuso de poder en el Externado, especialmente en los Departamentos de la Facultad de Derecho, deja claro que existen carteles de docentes que solo les interesa cuidar un puesto o promocionarse y acaparar clases con una voracidad de poder que asesina el aprendizaje de calidad que deberían recibir los estudiantes.

La doctora Emilssen

La nueva decana de la Facultad de Derecho cuenta con las horas de vuelo y la credibilidad de la comunidad externadista para liderar la actualización del pensum del programa, la semestralización de la carrera, la adopción de un estatuto profesoral equilibrado y pluralista, y la acreditación del pregrado. ¡Bienvenida!

Un año y contando

Hernando Parra cumple su primer aniversario como rector. En su administración se adoptaron las medidas para superar la crisis financiera, se vinculó personal idóneo para asumir los cargos directivos y se están enfrentando los problemas de acreditaciones ante el Ministerio de Educación. La tarea apenas comienza.

Nuevos aires en Penal

Todo parece indicar que se avecinan cambios en la dirección del Departamento de Derecho Penal y Criminología del Externado.

Acomodados

“El carácter es la cualidad constituyente del hombre superior”: Santiago Pérez Manosalbas. Por desgracia la falta de carácter de algunos externadistas se sigue notando. No están respondiendo al talante conciliador del nuevo rector. Es la hora de los cambios.

La caja menor y la conspiración

Resulta inquietante el tratamiento económico favorable que han recibido las doctoras Marta Hinestrosa y Adriana Zapata, ex secretaria general y ex decana de la Facultad de Derecho, respectivamente.

Oportunidades a la brava

Nos volvimos a encontrar y por las necesidades de la pandemia algunos docentes después de muchos años de espera ahora regentan cátedras.

El error de vivir de las viejas glorias

No da más espera la modificación estructural del programa de Derecho, pues no es posible pretender que la Facultad conserve su prestigio con base en la tradición.

La importancia del voto joven

En la medida en que los jóvenes son los portadores de las nuevas ideas que hacen evolucionar a una sociedad, su voto será siempre un eficientísimo canal para la alcanzar la transformación que todos anhelamos.

La responsabilidad social de la academia

Las universidades deben dejar de respaldarse en la neutralidad -concepto que se ha puesto en duda desde hace más de un siglo- para tomar partido y abrir espacios de discusión de la realidad nacional.

No da espera

Llegó el momento que la doctora Adriana Zapata deje en libertad a la Universidad y renuncie como decana de la Facultad de Derecho.

Sobrevivientes

Estudiantes y profesores hemos sobrevivido a la pandemia; sin embargo, preocupan los resultados nada halagüeños que arrojan las mediciones de diferentes índoles que se hacen a la Facultad de Derecho. Por primera vez en la historia esta centenaria y reputadísima unidad académica no está en los puestos de comando.

Plan de reactivación académica

La pandemia deja terribles efectos académicos que sólo se pueden remediar con un plan específico de recuperación y reactivación intelectual.

Brava Mi Vecina…

El Externado en el que me hice abogado y que me ha honrado con responsabilidades académicas es distintos cursos, ha sido y será implacable con los episodios de fraude en cualquier tipo de evaluación o trabajo.

EL RADICAL pregunta

Pese al silencio y apatía de la anterior administración del Externado, este periódico sigue indagando por los temas que más le interesa conocer a la comunidad universitaria.

La pócima envenenada de exámenes no acumulados

La imposición de la saliente decana de Derecho de reducir los exámenes, solamente a las materias nuevas para que no haya pruebas acumuladas, con la excusa de facilitar el rendimiento de los alumnos, es un imperdonable yerro. Imponerles a los profesores cómo evaluar a sus estudiantes amenaza la libertad de cátedra y se convierte en un factor que amenaza el prestigio y competencia de los estudiantes.

Nueva (o) decana (o) de Derecho

Para esta importante posición es urgente contar con una persona con ascendencia colectiva en toda la comunidad externadista, no un heredero de Henao, Marta Hinestrosa, Adriana Zapata, ni de nadie. Tiene que ser un profesor independiente.

Serenidad y paciencia…

La gestión del nuevo rector no se mide por el inmediatismo mediático, sino por la verificación del cumplimiento de su programa y por las respuestas que dé la Universidad a la situación social, política y económica que afecta a sus integrantes.